Jeremy Mederos
Presidente de la Asociación de Epistemología de las Ciencias Naturales y Sociales. Doctorando en la Facultad Complutense de Madrid. Investigador en Filosofía de la Mente (Consciousness Studies), Ciencias Cognitivas y Neurociencia (Emergentismo Biológico-Pragmatista), Filosofía de la Tecnología, Filosofía del lenguaje, pragmatismo americano y segundo Wittgenstein. Coordinador de las Células de Investigación de la Asociación de […]
Read morePublicación Análisis Investigaciones filosóficas de Wittgenstein por Jeremy Mederos: Revista Tópicos Universidad Católica de Santa Fé Santa Fé, Argentina
Yeray García Medero, Esteban Ludwig Wittgenstein , Investigaciones filosóficas , traducción, introducción y notas críticas de Jesús Padilla Gálvez , Madrid, Editorial Trotta, 2017. Tópicos, núm. 34, diciembre, 2017, pp. 121-125 Universidad Católica de Santa Fé Santa Fé, Argentina
Read morePublicación Análisis Tractatus Lógico-Philosophicus, por Jeremy Mederos: Revista Anales del Seminario de Historia de la Filosofía.
Esteban Yeray García Mederos, Morris, M., El Tractatus de Wittgenstein: Guía de la lectura. Editorial Cátedra Teorema, Madrid, Esteba2015. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, vol. 33, núm. 2, 2016, pp. 725-728 Universidad Complutense de Madrid Madrid, España
Read moreKoselleck y la Histórica Epistemología de las Ciencias Sociales
Eso que constituye a la historia como historia, no se puede derivar nunca solo de las fuentes: es precisa una teoría de la historia posible para hacer hablar a las fuentes. La parcialidad y la objetividad se limitan de un modo nuevo en el campo de la tensión entre la formación de la teoría y la exégesis de las fuentes. La una sin la otra son inútiles para la investigación1
Read moreMax Weber Epistemología de las ciencias sociales
El filósofo, sociólogo, jurista, entre otras muchas profesiones a la que se dedicó Max Weber (1864 – 1920), el alemán destacó en el campo de la epistemología, más concretamente por dotar de prestigio a la sociología y a la historia como “ciencias”.
Read moreSentido y Límites del Falsacionismo Popperiano en las Ciencias Sociales
El método falsacionista propuesto por Karl R. Popper para ciencias sociales es el mismo que asigna para las ciencias naturales, este criterio científico lo va a extraer de un viejo conocimiento socrático «solo sé que no se nada», como presenta al comienzo de su obra “La lógica de las ciencias sociales” (1961) que es donde expone las 27 tesis sobre su teoría.
Read more